Riego por surcos ventajas y desventajas para tu cultivo
Riego por surcos en la agricultura moderna
- Riego por surcos en la agricultura moderna
- Cómo funciona el sistema de riego por surcos: fundamentos y características
- Beneficios y riesgos del riego por surcos
- Ventajas del riego por surcos: beneficios clave para el agricultor y el cultivo
- Desventajas del riego por surcos: limitaciones y riesgos a considerar
- Comparativa entre riego por surcos y otros sistemas de riego comunes
- Impacto agroambiental y sostenibilidad del riego por surcos
- Consejos prácticos para optimizar el riego por surcos en tu cultivo
- Preguntas frecuentes sobre el riego por surcos y su aplicación agrícola
- Balance entre ventajas y desventajas para una decisión informada
- Opiniones
- Fuentes del artículo y enlaces de interés
El presente artículo ofrece un análisis claro y completo sobre las ventajas y desventajas del riego por surcos para distintos tipos de suelo y cultivo. Entender estos pros y contras es fundamental para una gestión eficiente del agua y para mejorar la producción agrícola en diversas regiones del mundo.
- Definición y funcionamiento básico del riego por surcos.
- Principales beneficios para agricultores y cultivos.
- Limitaciones y riesgos asociados al método.
- Comparación con otros sistemas de riego comunes.
- Impacto agroambiental y sostenibilidad.
- Consejos prácticos para optimizar su uso.
Cómo funciona el sistema de riego por surcos: fundamentos y características
Beneficios y riesgos del riego por surcos
Beneficios
Bajo costo inicial, sin necesidad de energía eléctrica ni sistemas complejos.
Fácil implementación y operación, sin requerir mano de obra especializada.
Adaptable a diversos tipos de suelo y cultivos que toleran humedad en la base.
Beneficios agroambientales al reducir enfermedades foliares por no mojar las hojas.
Posibilidad de aplicar fertilizantes y agroquímicos directamente en el agua de riego.
Promueve el desarrollo radicular con suelo aireado y bien trabajado.
Riesgos
Baja eficiencia en el uso del agua (55-65%) por evaporación y escorrentía.
Distribución no uniforme que puede causar zonas secas o encharcadas.
Riesgo de erosión si no se controla el diseño y mantenimiento.
No apto para terrenos irregulares o con pendientes pronunciadas.
Requiere mantenimiento frecuente para evitar obstrucciones en los canales.
Proliferación de malezas y enfermedades por humedad prolongada en superficie.
Dificultad para controlar con precisión la cantidad de agua aplicada.
El riego por surcos consiste en crear canales abiertos, llamados surcos, entre las filas de plantas. El agua se introduce en estos canales y se distribuye por gravedad, infiltrándose en el suelo para llegar a las raíces. Este método no requiere energía eléctrica ni maquinaria compleja, lo que lo hace muy económico y sencillo.
Para que el sistema funcione correctamente, el terreno debe estar nivelado o con una pendiente muy suave, permitiendo que el agua fluya uniformemente sin causar erosión ni acumulaciones excesivas. La capacidad de infiltración del suelo es clave para evitar encharcamientos y asegurar que el agua llegue a las raíces sin desperdicios.
Existen diferentes tipos de surcos:
- Surcos tradicionales canales rectos y paralelos, usados en terrenos planos.
- Surcos modificados incluyen pequeñas presas o estructuras para retener el agua y mejorar la distribución.
- Surcos en curva diseñados para terrenos con ligera pendiente, siguiendo las curvas de nivel para evitar erosión.
Ventajas del riego por surcos: beneficios clave para el agricultor y el cultivo
- Bajo costo inicial no requiere inversión en sistemas tecnificados ni energía eléctrica, ideal para agricultores con recursos limitados.
- Fácil de implementar y operar el diseño es sencillo y no demanda mano de obra especializada para su manejo diario.
- Adaptabilidad funciona bien en diversos tipos de suelo y para muchos cultivos, especialmente aquellos que toleran humedad en la base.
- Menor mano de obra especializada el mantenimiento es básico y puede ser realizado por el propio agricultor.
- Beneficios agroambientales al no mojar las hojas directamente, reduce la incidencia de enfermedades foliares comunes en sistemas de aspersión.
- Aplicación de fertilizantes y agroquímicos se pueden incorporar al agua de riego, facilitando la nutrición y protección del cultivo.
- Promoción del desarrollo radicular el suelo permanece aireado y bien trabajado, favoreciendo raíces sanas y profundas.
Desventajas del riego por surcos: limitaciones y riesgos a considerar

- Baja eficiencia en el uso del agua solo entre 55-65% del agua aplicada es aprovechada, debido a pérdidas por evaporación y escorrentía.
- Distribución no uniforme puede generar zonas secas o encharcadas, afectando la producción y salud de las plantas.
- Riesgo de erosión si no se diseña y mantiene adecuadamente, el agua puede arrastrar el suelo y degradar la tierra.
- No apto para terrenos irregulares pendientes pronunciadas dificultan el control del flujo y aumentan pérdidas.
- Mantenimiento frecuente requiere limpieza y reparación constante para evitar obstrucciones en los canales.
- Proliferación de malezas y enfermedades la humedad prolongada en la superficie puede favorecer su aparición.
- Dificultad en el control preciso del riego es complicado ajustar la cantidad exacta de agua, lo que puede causar estrés hídrico o exceso.
Comparativa entre riego por surcos y otros sistemas de riego comunes
| Criterio | Riego por Surcos | Riego por Goteo | Riego por Aspersión | Riego por Microaspersión |
|---|---|---|---|---|
| Costo inicial | Bajo | Alto | Medio | Medio |
| Eficiencia en uso del agua | 55-65% | 85-95% | 70-80% | 75-85% |
| Facilidad de mantenimiento | Fácil | Requiere especialización | Moderado | Moderado |
| Adaptabilidad al terreno | Solo terrenos nivelados o con poca pendiente | Terrenos irregulares y pendientes | Terrenos planos y ondulados | Terrenos planos y ondulados |
| Impacto ambiental | Moderado, riesgo de erosión y desperdicio | Bajo, ahorro de agua y nutrientes | Moderado, posible evaporación | Bajo, eficiente y controlado |
| Control del riego | Bajo, difícil precisión | Alto, preciso y automatizable | Medio | Medio |
El riego por surcos es preferible en zonas con recursos limitados y terrenos adecuados, mientras que sistemas como el riego por goteo ofrecen mayor eficiencia y control, aunque con mayor inversión.
Impacto agroambiental y sostenibilidad del riego por surcos
El consumo de agua en el riego por surcos es relativamente alto debido a pérdidas por evaporación y escorrentía, lo que puede afectar la conservación hídrica en zonas con recursos limitados. Sin embargo, su bajo costo y simplicidad lo hacen accesible para pequeños agricultores.
En cuanto a la salud del suelo, el método puede favorecer la aireación y el desarrollo radicular si se maneja bien, pero el riesgo de erosión y compactación es real si no se controlan las pendientes y el flujo del agua.
Para minimizar impactos negativos, se recomienda el uso de surcos modificados que retienen mejor el agua, así como técnicas de manejo integrado del suelo para evitar degradación. El riego por surcos puede formar parte de proyectos agroambientales que promuevan la agricultura sostenible, siempre que se adapte a las condiciones locales y se gestione adecuadamente.
Consejos prácticos para optimizar el riego por surcos en tu cultivo
- Diseñar surcos adecuados considerar el tipo de suelo y cultivo, asegurando pendientes suaves y canales bien definidos.
- Mejorar la distribución del agua usar surcos modificados o aplicar riegos en pulsos para evitar escorrentía y mejorar la infiltración.
- Mantenimiento preventivo limpiar regularmente los canales para evitar obstrucciones y reparar daños a tiempo.
- Evitar erosión y encharcamiento controlar la velocidad del agua y mantener la estructura del suelo con prácticas adecuadas.
- Complementar con tecnologías sencillas sensores básicos o medidores de humedad pueden ayudar a controlar mejor el riego.
- Ejemplos prácticos en regiones semiáridas, agricultores han mejorado la eficiencia usando surcos en curva y pulsos de riego, aumentando la producción sin elevar costos.
Preguntas frecuentes sobre el riego por surcos y su aplicación agrícola
- ¿Qué cultivos son más adecuados para el riego por surcos?
- ¿Cómo afecta el tipo de suelo a la eficiencia del riego por surcos?
- ¿Cuáles son las señales de un mal diseño o mantenimiento del sistema?
- ¿Se puede combinar el riego por surcos con otros sistemas para mejorar resultados?
- ¿Qué costos adicionales se deben considerar más allá de la instalación?
Balance entre ventajas y desventajas para una decisión informada
El riego por surcos ofrece ventajas claras como su bajo costo, facilidad de implementación y adaptabilidad a diversos cultivos y suelos. Sin embargo, presenta limitaciones importantes en eficiencia del uso del agua, control del riego y riesgos ambientales como erosión y proliferación de malezas.
La elección de este sistema debe basarse en un análisis cuidadoso del contexto local, considerando el clima, tipo de suelo, pendiente del terreno y necesidades específicas del cultivo. Evaluar estos factores permitirá decidir si el riego por surcos es la opción más adecuada o si conviene optar por sistemas más tecnificados.
Conocer bien los beneficios y perjuicios del riego por surcos ayuda a optimizar recursos y mejorar la productividad agrícola de manera sostenible.
Opiniones
“En mi experiencia como agricultor, el riego por surcos ha sido una solución económica y práctica para mis cultivos de maíz, aunque siempre hay que estar pendiente del mantenimiento para evitar pérdidas de agua.” – Juan Pérez, agricultor en México.
“Como agrónoma, recomiendo el riego por surcos en zonas rurales con limitaciones de recursos, pero siempre con un diseño cuidadoso para evitar erosión y mejorar la eficiencia.” – Dra. María López, especialista en manejo de agua agrícola.
“He visto que en terrenos con pendientes pronunciadas, el riego por surcos puede causar problemas graves de erosión, por eso en esos casos prefiero sistemas de goteo o aspersión.” – Técnico en riego, Carlos Gómez.
Fuentes del artículo y enlaces de interés
- Tipos de sistemas de riego: ventajas y desventajas
- El riego por goteo y el riego por surco
- Riego por surcos - Ecured
- Ventajas y desventajas de sistemas de riego agrícola
- Riego por surcos: definición y funcionamiento
- Tipos de riego y sus ventajas
- Sistemas de riego: características y elección
- Riego por surcos mediante pulsos
- Manual de riego por surco - MAG El Salvador
¿Qué te parece el uso del riego por surcos en tu región? ¿Has tenido experiencias positivas o negativas con este sistema? ¿Cómo te gustaría que se mejorara para optimizar el uso del agua y la producción? Comparte tus dudas, opiniones o casos en los comentarios.

Deja una respuesta